Es común que lleguen a la consulta pacientes que vienen batallando días, semanas, meses o inclusive años con «mareos«, ocasionalmente, mal diagnosticados o mal tratados.
Es importante que el paciente pueda definir el concepto de «mareo«, es decir, lo que para el paciente significa la palabra mareo, para poder interpretar que es lo que siente.
El vértigo, es una sensación o ilusión de movimiento, ya sea que el paciente siente que se mueve o que las cosas se mueven al rededor del paciente. La principal causa de éste síntoma es una alteración en el sistema vestibular, el cual se encuentra en el oído interno, a este se le llama vértigo periférico. Un pequeño porcentaje de los pacientes con vértigo tendrán como causa alguna alteración a nivel central (cerebro, cerebelo y/o tallo cerebral).
Las principales alteraciones o enfermedades que causan vértigo de origen periférico son:
– Vértigo Postural Paroxístico Benigno
– Neuronitis vestibular
– Enfermedad de Meniere
– Presbiestasia
– Vértigo psicógeno
Es común que el paciente se presente con vértigo, náusea o vómito, sudoraciones frías cuando tienen las crisis.
El diagnóstico, la mayor parte de las ocasiones, se hace con el interrogatorio y la exploración física. Ocasionalmente se requieren algunos estudios como audiometría, resonancia magnética, electronistagmografía, pruebas calóricas.
El tratamiento es diferente para cada enfermedad, por lo cual es importante la valoración por el especialista (otorrinolaringólogo, otoneurólogo, neurólogo y/o neurocirujano).
Si tienes preguntas o dudas, deseas agendar una cita o solo realizar un comentario, puedes contactarme por este medio dando clic en este link: contacto o puedes hacerlo a través de nuestras redes sociales.
¿Tienes vértigo y no mejoras a pesar del tratamiento?. Deja tu comentario y me contactaré contigo. No olvides compartir para llegar a más personas
Dr. Luis Ernesto Villarreal Martínez
Otorrinolaringólogo